La delincuencia y la inseguridad ha sido y es una de las principales preocupaciones de los chilenos. Durante los últimos 25 años, este problema ha liderado las encuestas, colocándose por sobre salud, educación y pensiones, la mayor parte de las veces. Se trata de una tarea compleja, puesto que la delincuencia posee múltiples causas y son muchos los actores que tienen algún rol que jugar en reducirla.
Últimas Publicaciones
La penetración del narcotráfico en nuestro país ha aumentado de forma vertiginosa en el último tiempo y cada día la presencia de bandas se hace notar de forma más nítidas en diversos barrios de las principales ciudades del país. Dentro de los múltiples factores que explican este fenómeno, no hay otro más relevante que la descomposición del Estado de Derecho en nuestro país. En esta Minuta Republicana hablaremos sobre el narcotráfico y las drogas.
¿Qué es el sentido común? Es la facultad de adecuar el pensamiento no consigo mismo, como en el universo cerrado de la inteligencia descarnada, sino con las cosas y los hechos: es el reflejo de la realidad en el pensamiento y no su ocultación por éste… La mayor parte de los males que sufre nuestra civilización se deben a la hipertrofia de la inteligencia abstracta en detrimento del sentido común. La salvación no reside en la construcción de una nueva ideología, tan vana como las demás, sino en el regreso a esa sabiduría elemental que sabe distinguir “la paja de las palabras del grano de las cosas”
La Defensoría de los Derechos de la Niñez es una corporación autónoma de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada por la ley N° 21.067, publicada en el Diario Oficial el 29 de enero de 2018 y cuyo artículo 2°
La Defensoría de los Derechos de la Niñez es una corporación autónoma de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada por la ley N° 21.067, publicada en el Diario Oficial el 29 de enero de 2018 y cuyo artículo 2°
La Defensoría de los Derechos de la Niñez es una corporación autónoma de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada por la ley N° 21.067, publicada en el Diario Oficial el 29 de enero de 2018 y cuyo artículo 2°
El Banco Central de Chile es uno de los organismos autónomos regulados en la Constitución, específicamente en el Capítulo XIII de nuestra Carta Fundamental en los artículos 108 y 109
El inciso segundo del artículo primero de nuestra Constitución señala que: «La familia es el núcleo fundamental de la sociedad». Al respecto, José Luis Cea señala que esta afirmación: «tiene su fuente en el hecho de que los hombres no llegan a la vida y nunca viven solos, pues conviven con sus semejantes, es decir, se integran en comunidad con el prójimo. En esta dimensión social, inherente a la persona y que le enriquece en su dignidad, derechos y deberes, surge la primera asociación que es, precisamente, la familia».
Una de las lecciones que podemos sacar del pasado, es que ante los más brutales atropellos del Estado, la posterior reivindicación de la dignidad del ser humano siempre pasa por reconocer derechos y libertades básicas inherentes de su especial dignidad. Este es el ejemplo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento vital hasta el día de hoy de la defensa de los derechos de las personas «redactado con el recuerdo de los hombres de las dos guerras mundiales todavía fresco en la memoria».
Una de las lecciones que podemos sacar del pasado, es que ante los más brutales atropellos del Estado, la posterior reivindicación de la dignidad del ser humano siempre pasa por reconocer derechos y libertades básicas inherentes de su especial dignidad. Este es el ejemplo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento vital hasta el día de hoy de la defensa de los derechos de las personas «redactado con el recuerdo de los hombres de las dos guerras mundiales todavía fresco en la memoria».